El autor de la entrevista fue Carlos Beltrán y las fotos aparecen aquí tal y como se publicaron en papel, esto es, en blanco y negro.
En el mismo reportaje incluímos también una reseña de disco y una crónica de concierto.
Pinchando aquí podéis acceder al archivo PDF del fanzine tal y como se publicó en su día.
Y pinchando en cualquiera de las fotos podéis acceder a la galería de Deke Dickerson
Nacido en un pequeño pueblo de Missouri, sus primeros impulsos tienden al rock and roll clásico y el surf instrumental.
En la segunda mitad de los 80´s forma su primera banda importante, The Untamed Youth, un grupo de garaje surf con el que grabó siete discos y que se separó justo antes del revival vivido por el género con el boom de la película Pulp fiction. En los 90´s cambia de estilo con Deve and Deke Combo, orientando su sonido al hillbilly. El grupo, tras dos CD´s, acaba muriéndose en una época en la que todavía no existía una escena 50´s lo suficientemente importante en público. A partir de entonces pone su nombre delante de la banda y desarrolla todos los palos que domina: rockabilly, R&R y R&B 50´s, country & western, hillbilly, doo-wop y surf, mezclados con sonido de época y basados en una depurada técnica con la guitarra de doble mástil y una voz nacida en las profundidades de América.
Funda su propio estudio de grabación (con material antiguo) y sello discográfico, Ecco-Fonic Records, a través de él rescata viejos discos, temas inéditos y demos de oscuros cantantes de los años 50 como Sammy Maters, produce a nuevos nombres como Lester Peabody o The Raged Teens y edita material propio. Con tres discos editados por Hightone («Number One Hit Record¡», «More Million $eller$» y «Rhythm, Rhyme and Truth») y diversas grabaciones bajo otros nombres (The Go-Nuts, Keystone Brothers), Deke Dickerson ha demostrado ser un gran cantante-guitarrista-compositor, un incansable trabajador del rock and roll (más de 250 bolos al año) y un experto en la reproducción del espíritu de la década de los cincuenta, siendo capaz de encandilar a audiencias ajenas a su estilo teloneando a gente como Mike Ness.
Después del concierto, un afable Deke estuvo firmando discos y conversando con todo el personal. Esto nos contó:
I.F.; Tu anterior visita fue el año pasado en la gira de celebración del décimo aniversario de la tienda de discos Bloody Mary, ¿qué recuerdas de ese tour?
D.D.: Girar con Link Wray fue realmente grande. Además el público era muy loco y las jam session también. ¡Fue increíble tocar Rumble con Link Wray!. Ahora tengo algo de lo que hablaré a mis nietos.
I.F.: Cuéntanos algo de la actual escena americana de rockabilly, parece que está resurgiendo con fuerza.
D.D.: Sí, la escena 50´s está muy bien ahora, hay un montón de bandas muy buenas como los Four Charms y también un nuevo público, más joven. En América tenemos la mejor escena rockin´ desde la década de los 50´s. Pero por suerte no se ha hecho popular, como ocurrió con el swing.
I.F.: Parece que la escena swing ha desaparecido.
D.D.: Sí, es cierto. A mí nunca me interesó, a esa gente le importaba más la ropa que la música. Se puso de moda y tenía los días contados. No creo que pase lo mismo con el rockabilly porque es un estilo demasiado salvaje para la gente corriente.
I.F.: Brian Setzer está también de gira por Europa. Algunos nuevos grupos de retro-50´s le ven como alguien demasiado alejado del estilo purista.
D.D.: A mí me gusta mucho. Crecí escuchando a los Stray Cats y creo que fueron una gran banda.
I.F.: ¿Volverás a actuar con The Untamed Youth o con Dave and Deke Combo?
D.D.: Con The Untamed Youth no lo sé, pero como Deve and Deke nunca más. Nos separamos en el 96 y no tocaremos ningún show más. Ahora Dave (Stcukey) tiene su propia banda de western swing.
I.F.: Tu imagen va muy asociada a la guitarra de doble mástil.
D.D.: Sí, se me identifica con ella.
I.F.: Supongo que entonces serás fan de Larry Collins, de los Collins Kids
D.D.: Sí, conseguí que colaborara conmigo en el instrumental Jumpin´ Bean, también me gusta su hermana Lorrie y por supuesto también su maestro Joe Maphis, claro. Pero realmente yo no tenía pensado tocar esta clase de guitarra, hasta que un día me metí en una casa de empeños y la compré por 300 dólares. Desde entonces ya no me he vuelto a separar de ella.
I.F.: De toda la escena retro-americana eres uno de los músicos más abiertos; otros se dedican exclusivamente al hillbilly, o al western, o al swing, pero tú te permites mezclarlos todos, incluso te permites versionear a Joan Jett en directo.
D.D.: Yo amo toda la buena música desde 1920 hasta el año 2001. Hillbilly, blues, rockabilly, r&b, surf, garaje e incluso punk-rock. Por eso me gusta hacer tantos estilos como soy capaz de tocar.
I.F.: ¿Editarás el próximo disco en tu sello o seguirás con Hightone?
D.D.: Bueno, realmente estoy buscando un nuevo distribuidor con el que lanzar un nuevo disco a primeros del año que viene. Pero todavía no sé con quién lo haré. Eso sí, espero que lo compréis, ¡por favor!.